En Clásicas y oscuras no instalamos cookies en tu navegador ni realizamos el seguimiento de tus clics en la web. Tu privacidad es tuya y respetamos que navegues aquí libremente. Disfruta de la lectura.
Sola y arruinada en una buhardilla de París, la condesa y pianista Olga Janina preparó su venganza contra el famoso compositor Franz Liszt, el hombre que la había abandonado. Ya había amenazado con matarle, pero lo que hizo finalmente fue más doloroso: escribió un libro contando los detalles de su tormentosa relación.
Marie Bashkirtseff fue una pintora naturalista, escultora y escritora de origen ruso que deseó el éxito por encima de su vida. Su diario, escrito durante más de diez años hasta su muerte en 1884, es un honesto testimonio de sus aspiraciones y frustraciones como artista y mujer del siglo XIX.
James Hadley Chase escribió Eva en 1945, y Joseph Losey estrenó la película basada en la novela en 1962, con una magnífica Jeanne Moreau en el papel protagonista. Una historia sobre el poder de la atracción, la sumisión y la pasión más decadentes.
Hablar de Vivien Goldman es hablar de punk. Periodista musical y música, vivió en primera persona el nacimiento del punk y formó parte del fenómeno musical y social que comenzó a finales de los setenta en Londres. La editorial Contra publica el libro en el que Goldman recopila la historia femenina de este género.
En “Diario de una perdida”, Thymian Gotteball es la joven hija de un farmacéutico alemán, que ve cómo su vida queda marcada al quedarse embarazada a los 16 años. Por fin se edita en castellano esta gran obra de Margarete Böhme, escrita en 1905 y prohibida durante el nazismo.
La novela epistolar escrita por Pierre Choderlos de Laclos en 1782, Las amistades peligrosas, tiene como una de sus protagonistas a la marquesa de Merteuil, una mujer autodidacta hecha a sí misma y que esconde una doble vida.
Mary Tyrone es la protagonista femenina de Larga jornada hacia la noche, obra de teatro escrita por Eugene O’Neill en 1941. Este personaje, basado en la propia madre del autor, representa a una mujer adicta a la morfina que vive entre sueños y pesadillas del pasado.
En 1945 se estrenó Alma en suplicio, película protagonizada por Joan Crawford, mientras que en 2011 HBO producía Mildred Pierce, una miniserie de cinco capítulos para televisión, con Kate Winslet. Ambas son adaptaciones de la novela de James M. Cain, pero con notables diferencias entre ellas, como las dos mujeres protagonistas.
Mujeres enamoradas, la novela de D. H. Lawrence publicada por primera vez en 1920, resulta singularmente perturbadora. Su título podría anticipar una empalagosa historia de amor de principios del siglo XX, pero lejos de ese argumento, Lawrence construye una trama oscura y tensa en la que analiza el concepto del amor y el matrimonio a través de las relaciones de sus protagonistas.
Publicado de forma anónima, este es el diario de una mujer que vivió el final de la Segunda Guerra Mundial en Berlín. Transcurre entre abril y junio de 1945, apenas dos meses en los que esta mujer joven, culta e independiente, que había viajado a lo largo de Europa y Rusia, sufre en su propio cuerpo las consecuencias de la caída del Tercer Reich.
Página anterior Siguiente página